21 de julio de 2011
Nos despertamos en Jaisalmer, dispuestos a tener un dia muy duro y sin apenas descanso. Desayunamos primero en la azotea, con un airecito... pero tenemos que desayunar a las 8h porque no hay toldo y mas tarde es imposible por el sol. La guia dice que el fuerte seria mejor protegerlo y no construir tanto dentro, porque parece que con el tiempo se va hundiendo, pero bueno...
En el alfeizar de la ventada de la habitacion, apuntandolo todo:

Como el chico nepali esta solo por nosotros, sus unicos huespedes, nos pregunta que que queremos para desayunar y le pedimos zumo, tostadas y platanos. Nos lo trae todo y se sienta con nosotros con una libreta en sus manos, y nos pide por favor si le podemos ensenyar algo de espanyol. Nosotros encantados! aunque lo divertido es que lo va escribiendo segun suena, con su alfabeto. Y va practicando leyendo, hace mucha gracia. Lo que nos deja pasmados es cuando le preguntamos su horario y nos cuenta que trabaja 24h al dia los 7 dias de la semana!!!! no nos lo podemos creer. Por eso siempre que oye que salimos de la habitacion aparece delante nuestro, a cualquier hora... esta solo, sin familia ni nada, y nos dice que nuestro proximo viaje tiene que ser a Nepal. Lo pensaremos...
A las 10h nos espera Ikram en la puerta del hotel y nos presenta a su amigo y guia de Jaisalmer Raj, un chico que "sabe" espanyol y se empenya en ensenyarnos todos los dioses habidos y por haber.
Entramos en un templo Jainista y nos tenemos que quitar los zapatos y dejar tambien la botella de agua fuera, y no nos hace ninguna gracia... pero bueno, al menos el templo es realmente precioso. Nos pateamos todo el fuerte de cabo a rabo, descrubiendo rincones, miradores... pero la gente de las tiendas se pone un poco pesada con que compremos, supongo que por lo que hemos dicho antes, que es temporada baja.
No compramos nada porque todo el mundo nos ha advertido que son precios prohibitivos. Asi que de aqui no teneis nada xD
Dentro del fuerte hay un monton de hoteles, tiendas, templos y cacas de vaca, muchas, muchas. Se ve que son sagradas, pero creo que deberian pasar un poco de la caca de vaca, de la vaca no, pero de su caca... jeje
La verdad es que nos ensenyo muchos dioses, pero nosotros nos hemos quedado como al principio, con Shiva y Ganesha, su hijo con cabeza de elefante.
Durante mas de una hora en la que no paramos de sudar y sudar ( y eso que no picaba el sol) y de beber agua sin parar, super deshidratados, paseamos por el fuerte. Despues vamos a visitar la ciudad, y aun habia mas caca de vaca. Parezco obsesionada, verdad?
Me pongo muy contenta al encontrar el lugar donde se hizo la foto de Jaisalmer de la revista Viajes, de National Geographic. Intentamos imitarla, a nuestra manera.
Imitacion bastante pesima de la foto de National Geographic (estamos ahi en pequenyito):
A las 12h es la salida del grupo de manyanas del colegio y entra el de tardes. Pedimos para ver una escuela y no nos ponen ningun problema. Son 3 clases (tercero, cuarto y quinto curso) y se portan de maravilla. Entramos con un "Namaste" y tooodos a la vez nos contestan igual, como cantando casi. Estan haciendo caligrafia y nos ensenyan sus cuadernos. No tienen mesas ni sillas, se sientan en unas grandes alfombras con sus mochilas al lado. Al decirles "Mera nam Carmina hei", todos empiezan tambien a decirme sus nombres!
Las 3 clases no son cerradas, sino que cada una se encuentra en una parte del edificio y nos hacemos algunas fotos con ellos. Nos escriben la direccion de la escuela para que les mandemos las fotos desde Espanya.
Aunque no me veais, estoy ahi en medio...
Raj tambien nos lleva a ver lo de los artesanos de plata, pero le decimos que ya lo hemos visto. Nos insiste en ir y que almenos veamos como lo hacen. Bueno...
Es increible pero este senyor nos suelta EXACTAMENTE la misma explicacion que el de ayer, con las mismas palabras y todo! le decimos que tenemos prisa y queremos ir a comer para luego descansar un poco e ir al safari en camello.
Comemos en el hotel de Miru, esta vez probamos otro pollo, el chicken Masala, pero no picante, porque si no, es imposible!
De 14.30 a 15.30h descansamos un poco, nos damos una ducha a base de cubos de agua fria y aunque mi estomago no estaba del todo bien, tenia que aguantar como fuera. Y aguante.
Subimos a un Jeep mas viejo que Matusalen, sin puertas, con lona de camuflaje... aqui es donde empieza nuestra aventura por el desierto del Thar.
Miru nos pregunta si nos gusta la flauta, y al decir que si, saca la tarjeta miniSD de su mobil, la mete en un adaptador a USB y abre una tapa que contiene un mp3 para el Jeep. Me da la risa... que contrastes tiene este pais...
El viento nos azota la cara super fuerte durante todo el viaje y paramos en una aldea de las afueras. Las ninyas me cogen de la mano y me llevan de aqui para alla pidiendo rupias. Supongo que para sus padres. Para que las querrian ellas...?
Mas tarde paramos en un poblado que se vacio por completo de la noche a la manyana por problemas de castas hace 100 anyos y tambien paramos a escuchar a un viejecito que tocaba dos flautas a la vez y al que se le empanyaban los ojos de lagrimas cuando acababa de tocar.
Nos vamos adentrando en la nada y me pregunto que pasaria si nos abandonaran ahi... aiixxx que miedo! xD Sobreviviria con toallitas de banyo, un poco de agua y algunos bizcochos? no creo... tendria que robar algun camello de por ahi... (ida de olla de Carmina de Arabia)
Paramos donde se encuentra un hombre, Omar, con dos camellos: Robo y Roco, parecen hermanitos camellos. Con la pierna derecha levantada subimos al camello y cuando este se levanta, te tienes que inclinar hacia atras, y de repente estas muy alto!!!
Los camellos no dan miedo, y son muy distintos a los caballos, son mas dociles y tranquilos. Pero cansa mucho ir en camello! al dia siguiente estas destrozado!!! con agujetas por todas partes...
Aqui podeis ver como es ir en camello:
Lo que es divertido es ir por las dunas, tambien ir un poco al trote, etc. Un poco de todo.
Despues de mas de una hora en camello, llegamos donde nos esperan Miru y su ayudante con el Jeep. Ya han empezado a hacer una fogata y a preparar la comida. Como tarda un poquito, me descalzo para dar un paseo por las dunas y veo como todos los granitos de arena se van desplazando poco a poco. Es increible.
Os dejo una foto:

Cae la noche y la cena esta lista: carne, arroz y chapati (pan en forma de crepe). Nos cuesta masticar el pollo, cuando descubrimos que no es pollo, es carne de cabra!!! cuesta un monton de masticar y tragar... ufff que problemillas tuvimos... xDD
Comemos poquito porque tenemos miedo de que no nos siente muy bien, pero nos quedamos satisfechos.
En la oscuridad absoluta del desierto nos tumbamos para ver el firmamento, lleno de estrellas. Nos cuentan que ellos no tienen constelaciones, sino rios de estrellas.
Solo hay paz, ni ruidos, ni luces, nada. Solo el viento del desierto, que nos mete la piiip arena hasta en las orejas.
A las 21h recojemos todo para volver en Jeep a Jaisalmer (a mas de 140km), y obligatoriamente tenemos que darnos otra ducha. Nuestra piel no era piel, era arena finisima.